Oscar Francino: ¿Cual ha sido la posición de CONAIE respecto a la nueva constitución recientemente aprobada en el Ecuador?
Marlon Santi: La CONAIE coge un nuevo rumbo en este período basado en prevalecer los derechos de los pueblos indígenas embarcados en el territorio, la dignidad y la justicia. En ese sentido como un movimiento representativo del Ecuador ha apoyado la propuesta de la inclusión de los sectores sociales y el movimiento indígena a la nueva constitución. Hemos trabajado críticamente y también dando propuestas a la nueva constitución. Por eso es que el Ecuador en el primer artículo del carácter del Estado es un estado plurinacional. Algunos artículos no han pasado. Nosotros consideramos que el 70 % de la propuesta indígena se incluyó en la constitución pero los temas fuertes relativos a la explotación de recursos naturales no pudieron pasar porque es interés del Estado y justo la mayor parte de recursos naturales como el petróleo, la minería, la madera, está en territorios indígenas. Nosotros criticamos al gobierno porque no ha cambiado la línea del neoliberalismo ni la línea extractiva en territorios indígenas. La ampliación de la frontera petrolera y minera continúa. Cuando hay estos temas de fondo no hay el respeto al derecho a la existencia de pueblos y nacionalidades. Hemos sido críticos con el gobierno a pesar de que hemos abierto un espacio de diálogo no podemos comprometernos a que nuestra madre tierra sea ofertada para que el Estado vuelque a las transnacionales para licitar. Estamos haciendo campañas pacíficas de resistencia. Ahorita nos viene el problema del ITT y del Parque Nacional Yasuní y más de fondo el tema de supervivencia de nuestros compañeros libres como son los Pueblos en Aislamiento Voluntario (PAV’s), tagaeri y taromenane. El gobierno ha dado un plazo hasta enero del 2009 sino consigue recursos para mantener el crudo en el subsuelo el ITT sería explotado. En ese sentido la CONAIE ha criticado al gobierno pues su modelo no ha dado un nuevo giro sino es la continuidad de los gobiernos de turno. Nosotros apostamos desde una perspectiva real, solidaria y humana en hacer una campaña para salvar un espacio de la región amazónica y también un espacio único en el mundo megadiverso que quizá no sería solo de Ecuador sino del mundo entero pues consideramos que es de la humanidad. Por eso pretendemos cambiar las políticas extractivas del gobierno ecuatoriano.
OF: ¿Qué ha cambiado del Rafael Correa candidato al Rafael Correa presidente?
MS: Todos los gobiernos entran con muchas promesas pero en la cuestión diaria no las cumplen. Ahorita mismo en el sur de la amazonía hay una preocupación grande. El 13 hay un congreso de pueblos y nacionalidades afectados por la minería. La política minería, lo que él ha dicho (Rafael Correa) es que va porque va. Y lo más grave es que ni siquiera hay estudios de factibilidad económica, estudios de impacto ambiental, estudios sociales, económicos, culturales, que eso es la parte más negativa que vemos del gobierno. Las cosas están dichas y el movimiento indígena está viendo las formas de enfrentar todo esto. Hemos abierto el proceso de diálogo para hacer reflexionar al gobierno, para dar nuevas directrices que hay otros modelos de desarrollo que podemos implementar en territorios indígenas y que no es viable ni la minería ni el petróleo. Pero por encima de todo se justifica (Rafael Correa) diciendo que el Ecuador necesita recursos económicos para educación, para vialidad, para infraestructura y allí tenemos un choque profundo con el estado ecuatoriano. Nos va a tocar actuar como cuando nosotros empezamos a reivindicar nuestros derechos, reclamar mediante movilización y todo va a ser un movimiento pacífico. La CONAIE tiene posiciones claras, el único objetivo es defender el espacio de vida y el espacio de territorio y los derechos de los pueblos indígenas. No cabe en nuestra cabeza ir a un negociado con la minería con el petróleo, absolutamente nada, nosotros vamos a hacer prevalecer la vida de los pueblos indígenas.
OF: ¿Qué estado de salud tiene la CONAIE tras la fragmentación que provocó el ex presidente Lucio Gutiérrez?
MS: Hemos tenido que trabajar en la unidad regional. Las bases de la CONFENIAE están más fuertes que antes. Hay una consolidación de las bases de las nacionalidades. La CONAIE también está consolidada y esto hace que aunque el gobierno empiece a decir que el movimiento indígena es un 1%, un 2%, CONAIE en la última movilización que se hizo en el mes de marzo cercó desde todos los ángulos a Quito para presentar la propuesta del movimiento indígena a los asambleístas y al gobierno nacional con una agenda clara. Ahora puedo decir que en cualquier momento nuestros derechos se vean afectados, el movimiento indígena tiene toda la fuerza para un levantamiento. Después de establecer la unidad nacional toca establecer una campaña a nivel internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas. Las organizaciones tenemos ese reto, de caer, de tropezarnos y nuevamente levantarnos. Ahora el nuevo consejo de gobierno tiene una fuerza considerable pues trabajamos en un equipo.
OF: ¿Qué relación hay con los hermanos Huaorani, crees que ha habido un cambio de actitud respecto a las petroleras?
MS: Sí me da lástima de mis hermanos. Ellos antes eran soberanos, tenían un comportamiento de caminar en un territorio, de cazar, pescar, vivir de la recolección pero ahora sus territorios se están reduciendo. El pueblo Huaorani ha cambiado su dinámica y su comportamiento de pueblo noble, pueblo libre que era antes. Han acorralado su territorio con construcción de carreteras, pozos petroleros, mecheros y cada vez más se están adentrando en el territorio donde el pueblo Huaorani practica la cacería. Hay representantes que están con una posición firme, en este caso te cuento de Moi y de Penti, compañeros que han recapacitado y están reclamando que paren la intervención, tanto de las carreteras y de las empresas pues paralelo a la empresa van las carreteras y paralelo a la carretera va la empresa maderera. Quitan la madre tierra y reducen el territorio. De aquí a 5 años el territorio Huaorani puede convertirse en un reserva de 20.000 kilómetros cuadrados. Hay una preocupación grande. Las empresas ya están en territorio Huaorani. Hablemos de la Repsol que es la más grande y que opera dentro del territorio Huao y que ha conseguido que los compañeros Huaorani sean dependientes de ellos. Pero hay procesos de compañeros que están en la reflexión y no pueden retroceder pues la cosa está allí, los metales, los mecheros, los tanques
todo ello está allí y ha hecho mucho daño. De este mismo modo la región amazónica está siendo reducida. De seguir así, en 10 años los compañeros Huaorani no tendrán espacios de cacería. Ya han perdido el don de ser cazadores pero de aquí a 10 años será muy difícil la recuperación de ese territorio. En ese sentido he tenido una asamblea con el pueblo Huaorani donde ha habido críticas muy frontales. Llegó la ministra del ambiente a firmar un convenio de concesión al territorio Tagaeri y Taromenane, convenio yo diría falso, porque en sí protegen al pueblo Huaorani pero las políticas de extracción de crudo justo están territorio de los tagaeri y taromenane, en el territorio de los PAV’s, allí está el ITT. Protegen para dos años pero el gobierno implementa otro proceso de extracción del crudo. En ese sentido yo les dije a los compañeros en la asamblea que no es posible que siendo dueños de esos territorios estemos siendo pisoteados y la única realidad del pueblo Huaorani es que después de que la compañía salga los únicos afectados van a ser ellos. No hay tecnología para remediar el daño social, ambiental y cultural que se les ha ocasionado. Como el caso Texaco, los únicos afectados son los pueblos que están asentados allí y cuando ya salen estas empresas las remediaciones sociales, culturales no se pueden hacer. Esa es la realidad en nuestra región amazónica y también en los territorios de nuestros compañeros Huaorani, Tagaeri y Taromenane.
OF: ¿Qué nos puede decir sobre la Integración de Infraestructuras en la Región Sudamericana, la IIRSA?
MS: Está siendo cuestionado en el Ecuador por los movimientos sociales. No podemos hablar de gobiernos integracionistas porque la integración latinoamericana que están formulando desde el gobierno ecuatoriano, el brasileño, el venezolano y el boliviano simplemente es un modelo extractivo del capitalismo que ha existido. Solo con el nombre de integración latinoamericana y en el fondo nada de integración tiene. En el fondo es extraer todos los recursos que quedan. Y la última reserva de la región amazónica va a ser sacrificados. ¿a quien va afectar los procesos de integración latinoamericana? No va a afectar al banco brasileño, al BID o al BM sino que va afectar directamente a los pueblos indígenas y a las naciones originarias en toda dimensión de los países. En Ecuador, Manta-Manaos es un proyecto que va afectar territorios indígenas. El dragado del río Napo va a afectar a muchas comunidades indígenas y a proyectos turísticos a escala comunitaria y a la biodiversidad. Y algo chistoso, después del dragado del río, después que el Napo crezca igual cantidad de tierra pondrá. Son políticas que sin la participación de organizaciones sociales sin aceptar las críticas constructivas que son humanas, los gobiernos están queriendo llevar al genocidio y al etnocidio y quizá llevar a un rumbo distinto en América latina y embarcarnos en este calentamiento global que no es solo problema de los países de los países industrializados sino de toda la humanidad. Es el momento que los movimientos sociales y organizaciones indígenas seamos parte no de esta construcción de la mala imagen, del proyecto de los gobernantes de este desarrollo, nosotros queremos el respeto hacia la humanidad y la madre tierra y ser parte de una economía alternativa (
) Aquí lo que quieren es sacar en una hora un montón de dinero sin ver el futuro de nuestros hijos sin ver el futuro de la nación. Quieren llevar al país y a toda Latinoamérica a un holocausto.
OF: ¿Desde Europa se promueve el uso de los biocombustibles como fuente de energía limpia y amiga del ambiente. De qué forma les afecta a ustedes?
MS: En el Ecuador ya hay programas que están afectando a miles de hectáreas para sembrar caña para hacer el etanol, componente del biocombustibe, que mezclado con gasolina deviene menos productor de carbono para el espacio. Afecta al bosque húmedo tropical amazónico por el monocultivo. Gracias a este proceso del biocombustible se va a ver afectado miles y miles de hectáreas que nos quedan. Se produce materia prima para dar de comer a la máquina. La lógica del pensamiento del hombre se está perdiendo.
OF: Su comunidad es conocida por sus luchas contra las petroleras que en su determinación por mantener íntegro el territorio las han expulsado. ¿Cómo está Sarayaku? ¿Ha cancelado el gobierno los contratos que afectan a su territorio con las transnacionales?
MS: Tras siete años de resistencia Sarayaku está libre pero no en su totalidad. El gobierno no finiquita el contrato con la Burlington, la CGC y San Jorge. El contrato está congelado por la resistencia que se dio. Hemos pedido al gobierno que anule el contrato y declare a Sarayaku libre de petróleo y zona excluida a perpetuidad de todo proyecto minero, maderero y petrolero. Entonces, eso le duele. Le duele a él y a los inversores. El contrato todavía está allí pero Sarayaku ha conseguido su dignidad, su libertad. Los procesos de demanda legal continúan en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque en Sarayaku hubo violación de los DDHH. No vamos a permitir la entrada de transnacionales. Este espacio es de vida, no es nuestro, es de la futura generación, legado que nos dieron nuestros padres y que no se puede perder. Siempre llevo este mensaje y quizá es un ejemplo que han cogido muchos pueblos, muchas nacionalidades que ahora están resistiendo. Sarayaku es el peso para el gobierno, es el estorbo para la industria, es la piedra en el zapato para los poderes económicos pero es la dignidad para los pueblos indígenas.
OF: ¿12 de Octubre?
MS: Es el día de la desgracia. Para el movimiento indígena es la era donde vino a prevalecer el etnocidio de los siglos. Como dijo un indígena, para nosotros anocheció en medio del día. En Ecuador vamos a emprender un proceso pacífico para hacer ver al gobierno que tras 516 años de resistencia el modelo neo colonial sigue pujante aquí. El 12 de octubre es el día en que en Latinoamérica la humanidad golpeó a la humanidad. Es un día repudiable, día de horror y tristeza.